La Hanway Scrambler 125, es un modelo de la marca de motos china denominada Hanway Motors, que en España y Portugal distribuye Motorien SLU.
2016: Lanzamiento del modelo
En septiembre de 2016, tras el auge que estaban teniendo las motos cafe racer y scrambler, lanzan al mercado la Hanway Scrambler 125.
Esta primera generación con motor de carburación (EURO 3) y refrigerada por aire, se vende a un precio de lanzamiento de 2.095 euros y se comercializa en un color verde inglés.
El motor deriva de la Honda CBF 125 (que no lleva eje de equilibrado) y rinde 10,2 cv a 8.000 rpm.
Asimismo, comentar que la moto está homologada como dos plazas, aunque su tamaño y potencia hace que no sea en nuestra opinión muy recomendable.
2017: el cambio de carburación a inyección
En 2017, el modelo se renueva incorporando varias mejores importantes. Por un lado el motor pasa a ser de inyección y cumple la normativa EURO 4, y por otro lado incorporan el sistema CBS, es decir, la frenada combinada.
Sigue costando 2.195 euros y está disponible en tres colores: verde inglés, gris y negra.
Otros cambios menores son: nuevo diseño en las tapas laterales (en la versión anterior la tapa de la batería iba con llave), las pegatinas del depósito y el color del asiento que pasa a ser negro en vez de marrón.
2019: Nuevo color y pequeños cambios
La moto ya no evoluciona más, se mantiene igual de mecánica pero sale una nueva combinación de colores que se vende junto al modelo de color verde. Esa nueva combinación de colores es un negro mate. Tanto en la negra como en la verde, ahora el asiento es color marrón. Otro pequeño cambio es que el logotipo del depósito viene en una especie de chapa.
Hanway Scrambler opiniones
Como sabréis, si habéis leído el blog, en Instagram o YouTube en octubre de 2018, compramos dos Hanway Scrambler 125. Es por ello que ahora en 2020 podemos hablar tanto de los puntos a favor como de los puntos en contra.
Puntos a favor
- Precio muy comedido. Rondando los 2.000 euros es uno de los precios más competitivos del mercado.
- Estética. La moto es muy bonita y muy acertada. Llama mucho la atención. Lo que menos nos gusta de esta característica es la forma del escape.
- Polivalente. La moto sirve tanto para urbano como para campo.
- Aptitudes off road. Muy relacionado con el anterior punto, la verdad es que nos ha sorprendido cómo se comportan en pistas sin asfaltar.
- Neumáticos. Estas ruedas de tacos de la marca Timsum hasta el momento no nos han dado ni un problema, todo lo contrario.
- Consumo. La moto consume muy poco, no llega a 3 litros a los 100 km, lo que te da una autonomía más que sobrada para todo un fin de semana.
Puntos en contra
- Calidad de los componentes. Por ejemplo, el aforador no es nada preciso, alguna tapa lateral se ha descolorido o el cuentakilómetros falla. También hemos observado desgaste prematuro del piñón, manillares que se doblan con facilidad o defectos en latiguillo de freno delantero (la DGT envía carta avisando de este fallo)
- Comodidad del asiento. Un asiento sin apenas relleno que pasa factura tras unas horas de conducción.
- Suspensión trasera. Poco recorrido y muy dura. No está ideada para ir por campo.
Otros aspectos a considerar
Otro aspecto que tienes que tener en cuenta es que es una moto no muy grande.
Esto tiene sus ventajas. Varias veces hemos estado a punto de caernos pero apoyando un pie o sujetando bien la moto lo hemos solventado favorablemente. Con una moto más pesada esto sería caída segura.
Por supuesto también tiene sus inconvenientes. Yo mido 1,83 mts y peso casi 100 kilos con lo que la moto se me queda un poco pequeña y mi peso es un lastre para la potencia de la moto. También en los pequeños saltos que ejecutamos, si te emocionas más de la cuenta, llegas a hacer tope de suspensión delantera. Aún así a la pregunta si recomendaría la moto, la respuesta es SI. Y es sí porque desde el minuto cero nos ha permitido rodar, coger experiencia en off road, disfrutar de aventuras, llegar a sitios inimaginables y todo ello sin ningún tipo de avería.
También hay que decir que tienes que saber qué es lo que compras. No puedes exigirle a esta moto, que cuesta un poco más de 2.000 euros (tened en cuenta que vale menos que muchas bicis de montaña), lo mismo que a una moto de calidad y prestaciones superiores.
Mejoras y modificaciones
Tras estos kilómetros que les hemos hecho y con el uso que les damos, hemos mejorado y modificado las siguientes partes:
Especificaciones técnicas
Hanway Scrambler 125 (a partir de 2017) | |
Motor | Monocilíndrico, refrigeración por aire, 4 Tiempos 125 cc – 10,2 cv a 8.000 rpm 5 velocidades 2 válvulas por cilindro |
Relación de compresión | 9,2:1 |
Fuerza | 10 Nm a 6.500 rpm |
Alimentación | Inyección electrónica. Inyector 070. |
Embrague | Accionamiento de tipo mecánico |
Chasis | Monocuna de acero |
Suspensión delantera | Horquilla invertida barras de diámetro 35 mm |
Suspensión trasera | Doble amortiguador ajustables en precarga |
Kit de arrastre | Piñon: 14 dientes Corona: 46 dientes Cadena: 428 |
Frenada | Disco delantero ventilado de 300 mm Disco trasero de 220 mm Sin ABS. Modelo 2017 con frenada combinada |
Neumáticos | Neumáticos Timsum Delantero 4.10-18 Trasero 4.60-17 |
Peso | 118 kg en orden de marcha |
Dimensiones | 2015(L) x 775(A) x 1035(AL) |
Altura asiento | 720 mm |
Capacidad depósito | 11.5 litros |
Velocidad máx. | 92 km/h |
Precio | 2.195 euros (IVA 21% y transporte incluidos) |
Equipamiento
Herramientas | ✔️ | |
Hueco bajo el asiento | ❌ | |
Pata de cabra con inhibidor de arranque | ✔️ | |
Caballete central | ✔️ | |
Voltímetro | ✔️ | |
Indicador nivel de combustible | ✔️ | |
Indicador reserva | ✔️ | |
Velocímetro | ✔️ | |
Tacómetro | ✔️ | |
Indicador marcha engranada | ❌ | |
Reloj | ✔️ | |
Temperatura motor | ❌ | |
Arranque de patada | ❌ | |
Arranque eléctrico | ✔️ | |
Toma de carga | ❌ |
Mantenimiento y otros datos
Hanway Scrambler 125 (a partir de 2017) | |
Aceite | API SE o SD con una viscosidad SAE 10W-40 |
Rodaje | Primeros 1.000 km |
Mantenimiento periódico | Cada 3.000 km después de los 1.000 km primeros |
Presiones neumáticos | Rueda delantera: 250 kPa (36psi) Rueda trasera: 280 kPa (40psi) |
Batería | Batería 12v sin mantenimiento |
Bujía | NGK B7RC. Cambio cada 6.000 km |
Filtro de aire | De espuma de poliuretano |
Líquido de frenos | DOT-4 |
Número de motor
El número de motor viene indicado en la parte inferior del mismo tal y como viene reflejado en la imagen. En la Hanway Scrambler 125, el número es: 152FMI. Esto significa lo siguiente:

(Dígito #1) número de cilindros.
(Dígito #2 y #3) diametro del cilindro en milímetros.
(Dígito #4) tipo de refrigeración del motor.
(Dígito #5) uso del motor.
(Dígito #6) Cilindrada. Siendo A = 10cc. B = 50cc, C = 60cc, D = 70cc, H = 110cc, I = 125cc, J = 150cc
Por lo tanto, si el número es 152FMI tendremos el siguiente signifacado:
1 cilindro / 52 mm tamaño del cilindro / F forced air cooling / M motocicleta / I 125cc